Día 12:
“La inspección de Educación, cómo debe actualizarse ante los retos del siglo
XXI”
Conferenciante:
D. José Luis Gómez de Agüero,
Inspector de Educación
En este primer día de conferencias, D. José Luis
Gómez de Agüero, nos habla sobre la ley LOE (Ley Orgánica de Educación), que es
la actual ley que regula las enseñanzas educativas en España, que bajo su punto
de vista ha reducido la calidad de la enseñanza en nuestro país, algo de lo que
todos estamos de acuerdo.
En el siglo XXI:
-
Algunas familias deciden
educar en casa a sus hijos, debido a la mala educación recibida en el centro.
-
Existen problemas de
disciplina dentro de las clases y una falta de imposición por parte de los
profesores.
-
Búsqueda de profesores
motivados, que realmente quieran y disfruten de su trabajo.
-
Enseñar debe de ser
vocacional y no un mero empleo.
-
Los recortes en educación han
producido una baja en la calidad de la enseñanza.
-
En España existen buenas
infraestructuras y los profesores perciben un buen salario.
-
Se pretende la innovación por
parte del profesorado.
-
Se utilizan las inspecciones
de educación para favorecer el sistema. Todas las inspecciones son
informatizadas y están al alcance de los padres.
-
Debemos de buscar una
educación de calidad.
En el siglo XXI, las formas de enseñanzas educativas han ido
evolucionando en el tiempo, ahora se pretende una enseñanza virtual o
informática en las aulas haciendo un abundante uso de ordenadores, pantallas
táctiles, etc. Una multiculturidad en las aulas, es decir, alumnos de todo tipo
de razas y etnias sociales sin valorar diferencias; Profesores innovadores y
emprendedores que sean participes de su trabajo y estén motivados de desempañar
dicha función, en unos centros educativos altamente tecnificados y virtualizados,
en los que se les forme a los alumnos con una enseñanza plurilingüe. Con ello,
influye el contexto en el cual nos desarrollamos, en el cual existe una
sociedad informada que conoce sus derechos y es exigente en ellos mismos.
El servicio educativo debe ser capaz de: responder a la sociedad
en su razón de ser; contar con profesionales motivados; contar con personal
preparado; ofrecer la calidad óptima; etc.
Día 13: “La inspección
Educativa: papel institucional y responsabilidad social”
Conferenciante: D. Agustín Chozas, Inspector de Educación
El papel del inspector es asegurar que se está dando un servicio
de calidad en las aulas.
1) Profesionalización:
el papel del inspector están regulado mediante una serie de normas, las cuales
son muy exigentes y deben de ser desempeñadas por dichos representantes que son
los inspectores. Existen unas competencias que ha de respetar, que se debe
actuar mediante una sociedad global. El inspector siempre debe de trabajar el
equipo, ya que un conjunto siempre actuará de mejor manera “Si quieres ir rápido, ve solo; si quieres ir lejos ve acompañado”.
2) Nuevos
estilos de trabajo: se debería
innovar en este aspecto, modernizar las formas de actuación de dicha función.
Modernizar nuevos estilos de trabajo.
3) Nueva
organización: en lugar de tener una
forma de organización en cada comunidad autónoma, se debería de crear una
organización global la cual regulara cada comunidad. Esta nueva organización
deberá de tener una serie de principios, los cuales son: profesionalidad,
responsabilidad social e individual y cooperación.
4) Nuevos
retos: buscar una mayor complejidad
educativa, crear más competencias, mayor desarrollo del conocimiento y mayor
catálogo de habilidades sociales.
5) Sentido
de la responsabilidad:
conseguir un conjunto que sea respetable con una gran resistencia estructural
al cambio, y redefinir los fines que se pretenden conseguir. Definir medidas
para poder hacer frente a las nuevas exigencias sociales y éticas de la
sociedad, y fijar un nuevo mapa de actuación para los diferentes profesionales.
6) Compromisos
inmediatos: el inspector se debe
considerar como parte de las instituciones públicas, ya que el trabajo que
desempeña está dirigido por el Estado, este servicio que realiza es evaluable.
Día 14: “La actuación de
los inspectores en los centros educativos”
Conferenciante: D. Juan José Arévalo, Inspector de Educación
En primer lugar, hay que saber lo que es la educación en la
actualidad, es decir, es el conjunto de conocimientos, valores y competencias
que se le inculcan a los niños en los centros educativos o colegios, los cuales
deben centrarse en buscar un sistema educativo de calidad-equidad.
El aspecto en el cual se basan los centros educativos, es en dar
una educación de calidad considerando la calidad como un concepto ambiguo e
indefinido. Algunas definiciones que dan importantes instituciones son:
UNESCO:
ayudar a jóvenes a adquirir las actitudes y competencias de lo que podríamos
llamar una “mentalidad democrática”
OCDE:
asegurar a los jóvenes la adquisición de conocimientos, capacidades, destrezas
y actitudes necesarias para equipararles para la vida adulta.
Sistema educativo español: nuestro sistema educativo es
considerado “…un desastre, mediocre e ineficiente,..” sin embargo, no tiene
nada de cierto tal consideración ya que nuestro sistema educativo proporciona
un elevado número de titulados al extranjero, por poner un ejemplo: España es
considerada uno de los países que exportan el mayor número de médicos, y son
considerados los mejores del mundo.
Las competencias son fundamentales en la sociedad del
conocimiento, y deben de tener un reconocimiento internacional, no solo
nacional. Pero sobretodo, tener un factor muy importante el de evaluación
comparativo a nivel internacional.
Aunque, también hay que destacar el papel de la equidad, ya que
sin dicho factor, la calidad del sistema educativo se vería mermado, ya que hay
un papel indisoluble que es la relación calidad-equidad.
Algunos de los objetivos educativos de Europa 2020 son:
aprendizaje a lo largo de la vida y movilidad; mejorar la calidad; aumentar la población
estudiantil; innovación; creatividad; emprendedor y aprendizaje de idiomas.
El profesorado es el encargado de imponer la calidad del sistema,
es el medio que más incide en el sistema en este aspecto. El profesor exige
conocimientos y competencias a los alumnos, los cuales son el centro del
aprendizaje y deben ser guiados por el profesor. Los niños tienen un potencial
que los profesores deben de aprovechar y fomentar.
Funciones del inspector: supervisión y control de la práctica docente, asesoramiento,
colaboración e información desde el punto de vista pedagógico. Velar por el
cumplimiento del reglamento en los centros educativos, y que este se aplique. Realizar
una evaluación del sistema educativo.