Grupo 20.- La autoridad de la escuela.
En Roma los profesores estaban muy bien vistos y por los tanto también muy bien remunerados, pero este papel del profesor ha ido evolucionando a lo largo de la historia.
Antes la autoridad del docente era muy importante y el profesor como era visto como una figura a seguir para los alumnos. Ahora el profesor a penas impone una autoridad a los alumnos. La disciplina en las aulas es muy reducida, por lo que el seguimiento de la clase se hace muy complicado para los alumnos y sobre todo para el profesor, que dedica el 20% de su tiempo en mandar callar en clase.
Se llevan a cabo medidas educativas correctoras para solventar estos problemas, como son la realización de tareas en la escuela en horario no lectivo o la suspensión del derecho de asistencia a determinadas clase.
Grupo 23.- Organización administrativa y sus funciones.
La escuela está formada por una administración, la cual es muy importante para que esta se pueda dirigir. Esta administración está formada por la secretaría, conserjería, jefatura y dirección.
La sección de secretaría se encarga de las fotografías, fotocopias, envío de títulos, firmar papeles, citar a los padres…
La conserjería se encarga de abrir y cerrar las puertas del colegio, instituto…, de la vigilancia, actos extraescolares, jardinería, recados….
Los jefes de estudio, es decir jefatura, se dedica a coordinar y organizar los horarios, coordinar servicios de apoyo, exponer las faltas de los alumnos, organizar actos académicos…y por último el mejor puesto y cuyas funciones son más relevantes, la dirección, encargada, como su nombre indica de la dirección del colegio, mantener y potenciar las relaciones entre los alumnos, controlar los recursos materiales y financieros…
Por lo tanto llegamos a la conclusión de que la organización de la escuela no es algo sencilla y que requiere de distintos sectores para que unidos lleven adelante sus funciones administrativas. Es un trabajo en conjunto que se debe de dar de una forma organizada y paso a paso.
Grupo 11.- Creatividad e innovación en la educación.
Con este trabajo pudimos ver como la escuela ha sufrido una evolución hasta llegar a la escuela nueva, en la que las relaciones entre profesor y alumnos varía el objetivo es que el estudiante es que inicie el proceso de conocimiento a través de la búsqueda y de la investigación.
Gracias a este trabajo pudimos ver cuál es la diferencia entre creatividad e innovación y su aplicación a la enseñanza, la creatividad tiene un valor positivo hacia los niños, ya que si esta se aplicase a la enseñanza el aprendizaje, se haría una mejor fijación de los conocimientos además creando un método adaptado a las aptitudes se promovería el desarrollo de aptitudes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario