lunes, 23 de diciembre de 2013

Familia

¿Qué es la familia?
Desde una perspectiva sociológica, la familia es considerada el conjunto de personas que se encuentran unidos por lazos parentales, siendo estos lazos de diversa forma: vínculo por afinidad, el matrimonio y de consanguinidad como puede ser la filiación entre padres e hijos.

Así encontramos la familia nuclear que solo incluye a los padres y los hijos, la familia extensa que incluye además a los tíos, primos y abuelos, la familia compuesta, que es solo padre o madre y los hijos y que se da cuando hay un vínculo de consanguinidad con alguno de los dos padres, mono parental, en la cual los hijos solo viven con uno de los padres, este es el caso más habitual cuando se dan los divorcios de las parejas.


Algo de la evolución de las familias
La historia de la familia muestra que ésta no siempre ha sido como es ahora. El mismo hecho de elegir pareja por amor es una conquista histórica reciente. Antes, los señores de las tierras, por ejemplo, influían directamente en las decisiones sobre los matrimonios que se producían entre sus arrendatarios, pues así se aseguraban de que sus tierras estuvieran convenientemente trabajadas, de tal forma que las personas pobres no arrendatarias, a veces, tenían incluso prohibido el matrimonio. La propia fidelidad matrimonial que hoy se exige a los cónyuges, en la Europa medieval era algo totalmente inusual. Las relaciones sexuales antes y fuera del matrimonio eran habituales, incluso a veces fomentadas, ya que se permitía al futuro marido comprobar la fertilidad de la mujer antes del matrimonio, de forma tal que si no se producía el embarazo el matrimonio no llegaba a realizarse. Actualmente los hijos viven en el hogar familiar hasta que obtienen un trabajo, lo que hace que se les identifique como adultos y, habitualmente, que se establezcan en un hogar independiente formando su propia unidad familiar. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario