La influencia de la televisión en los niños, se está convirtiendo en un tema de gran preocupación parental, y muy común en la sociedad actual. Los niños han cambiado sus hábitos y formas de de juegos con respecto a los de antiguamente.
Ahora los niños no salen de casa a jugar con sus amigos a la calle o parque, sino que pasan la mayoría del tiempo frente a la televisión o videojuegos, esto fomenta su adicción a estos juegos y su agresividad debido a que estos juegos y programas conllevan en su contexto violencia.
Esto puede deberse a la gran variedad que de programas televisivos y la diversidad de juegos en contraste con los que había antiguamente.
Existe una edad crítica entre los 8-12 años en la que los niños no distinguen lo malo de lo bueno. Esto contribuirá a que estos aspectos negativos salgan en un futuro. Aunque no todo lo que producen es negativo, sino que también produce respuestas emocionales en los niños, por lo que también tiene aspectos positivos.
Los dibujos animados son la principal fuente de distracción de los niños, sin embargo a pesar de ser dibujos no son una buena influencia para ellos, ya que muchos están cargados de violencia, pero se emiten en horarios infantiles y por tanto, eso contribuye a que salgan aspectos violentos en niños.
El tiempo que pasan viendo la televisión, se lo quitan a los deberes, estudios, y cuanto más pequeños son, más adoptan las cosas que ven en la televisión, sin ser conscientes de lo perjudicial que es. A su vez el tiempo que pasan sentados, perjudica su estado físico, ya que debido a que no se mueven, no ejercitan su cuerpo, que a la larga también será perjudicial para su salud.
Grupo 19.- La democracia en la escuela , de la teoría a la práctica.
La democracia en la escuela, se fomenta con el intercambio de valores entre los alumnos. Para que esto se lleve a cabo hay un currículo oculto.
Para evitar el enfrentamiento entre los alumnos, o intentar mediar en los conflictos o, por último evitar que esto vaya a más existe la figura del mediador, para que así la calidad de la comunicación entre alumnos mejore.
Grupo 18: La situación de la familia y su influencia en la escuela.
Sabemos que la situación tanto económica como social, por desgracia, puede influir en la escuela, aunque esto no debería ser así, ya que la escuela debería dar las mismas oportunidades a todos. Pero la sociedad en la cual vivimos, no es perfecta y por así decirlo hay escalones sociales en los cuales los más altos gozan de privilegios y los mas bajos no.
Por otro lado, como sabemos también, no solo influye la situación económica de la familia, sino que también puede influir el clima familiar en el que viva el niño, ya que no tendrán el mismo comportamiento los niños cuyos padres se van a divorciar o ya lo estén o otros muchos factores de este tipo que pueden influir en el estado del niño. Los niños que tengan un buen ambiente familiar, su situación será más favorable.
Grupo 6.- El currículo escolar.
El currículo escolar es necesario para poder planificar las actividades académicas, este currículo, debe servir para que el profesor sepa cuáles son los conocimientos que debe impartir a los alumnos, pero esto no quiere decir que el profesor no deba innovar a la hora de impartir dichos conocimientos, ya que esto puede mejorar mucho el nivel de aprendizaje de los alumnos. El currículo es algo estructura de por sí, pero cada profesor lo puede adaptar a su manera, para que la forma de aprendizaje sea más adecuada. Es por así decirlo, el guión que deben de seguir los profesores a lo largo del curso académico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario