Este trabajo se fundamenta, como bien dice su titulo, en la escolarización obligatoria, siendo esta la etapa en la que un niño debe ir al colegio obligatoriamente.
Esto depende del país, el sistema educativo que haya en ese país y la época en la que nos encontremos.
Consistió en la influencia que las nuevas tecnologías tienen en los niños. Si el uso de las mismas conlleva consecuencias negativas o positivas. Si el abuso de las mismas es perjudicial para los niños.
El uso de las nuevas tecnologías es necesario, sobre todo si lo llevamos a las aulas, donde encontramos que los niños trabajan más con ordenadores o proyectores, que con libros o cuadernos.Este uso puede ser, como todo, en abuso perjudicial, pero sin embargo también conlleva a que las nuevas generaciones nacen sabiendo manejar estas nuevas tecnologías, lo que supone un paso adelante en su formación.
Se trata en profundidad el perfil socio-económico del alumno en la escuela, y llevó a cabo un gran debate con preguntas como:
¿El contexto que afecta a la escuela influye en el aprendizaje del alumno?
¿De quién es el papel de educar de la familia de la escuela o de ambas?
La televisión, tiene influencia en el aprendizaje de los niños, pero ¿puede la TV distorsionar la información que ellos ya tenían? Si, ya que es un contexto social que está dentro de la casa,
En las TIC, están incluidas la videoconsolas. ¿Jugar a ciertos juegos puede hacer que los niños sean violentos? Respecto a esta pregunta se dieron varias respuestas, que en su mayoría dependía de los niños, el ambiente familiar, y otros factores. Considerando la opción de que los niño se vean influenciados por los videojuegos a los que jueguen ya que puede que no sean influyentes, pero su uso facilita que se den estos aspectos violentos.
La educación que se da en el colegio público, privado o concertado ¿es la misma?
Queriendo decir, en qué sentido esto influye en la educación. Como es el poder adquisitivo, el que determina la elección de un centro.
Los colegios concertados o privados se ubican en zonas con poder adquisitivo que puedan pagarles, y por lo tanto el contexto socio-económico influye ya que si tienes más recursos llevará a su hijo a un colegio privado o concertados, en los cuales se supone que al disponer de más recursos sus hijos saldrán más preparados. Sin embargo hay que tener en cuenta que estos colegios privados, lo que hacen es no aceptar a niños con una media baja para que de esa manera la media del colegio no baje.
Este grupo comenzó hablando sobre que es la educación, lo que se pretende con esta, los factores importantes en la educación.
Pusieron en debate si una buena educación es lo mismo que buenos modales, para lo que se llevaron a cabo ejemplos de buenos modales, como pedir por favor las cosas, pedir disculpas si haces algo mal.
Este grupo también trató el comportamiento en la escuela individual y hacia el profesor. Formuló una pregunta muy debatida: ¿Cómo educar bien? Esto viene a decir que, hay que comenzar a educar desde bien pequeños, para que así cojan buenos hábitos desde un principio. Para ello hay que tener en cuenta la gran influencia que los padres y hermanos pueden ejercer sobre los niños, y es importante poner unas pautas a los niños y unos límites.
No hay comentarios:
Publicar un comentario