El
profesor nos impuso una práctica para desarrollar como trabajo colectivo en
pequeños grupos de alumnos. La actividad consistía en la lectura de una serie
de textos de diversos autores, como:
·
Diderot y D'Alembert
·
Becker
·
Baudelot y Establet
·
Durkheim
·
Max Weber
·
Talcott Parsons
Cada texto trataba de diversos aspectos acerca del
individuo, algunos autores le consideraban un objeto de la sociedad y otros,
sin embargo, como el sujeto de la sociedad. Aunque parezcan 2 simples palabras
poco sentido tendría esa relación, ya que siendo objeto la sociedad actúa sobre
él, es decir, le modifica a su propio sentido, le convierte en un "sujeto
de la sociedad", el individuo actuará y pensará bajo el punto de vista de
los que gobiernan en la sociedad y tendrá que aceptar las normas impuestas,
para que todo sea correcto. Sin embargo, poco tiene que ver al ser el sujeto de
la sociedad, es totalmente ambiguo, lo contrario, el individuo no se deja
influir por esa sociedad ya que actuará de manera individual, aunque habrá
veces que ellos mismos serán quien modifiquen la sociedad a su propio gusto,
pero por parte de todos, no de unos pocos.
Esta actividad, nos ha ayudado a mejorar nuestro punto
de vista acerca de las formas de actuar de la sociedad, gracias a ello podremos
comprender algunas sociedades de la actualidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario